
¿Cómo lo hizo?
El hombre primitivo expresó lo que quería decir ayudándose con señas, gestos, movimientos del cuerpo y manos. Luego descubrió que era capaz de emitir sonidos inarticulados, que no eran más que gruñidos.
También se dio cuenta de que podía comunicarse a través de dibujos donde se representaba a sí mismo y al mundo que lo rodeaba. Más tarde comprendió que estas formas de comunicación no servían para comunicarse de un lugar a otro más lejano.
Entonces empezó a comunicarse a través de sonidos producidos haciendo chocar dos piedras o con toque de tambores. Además, usó señales de humo.
Por fin un día fue capaz de hablar, es decir, producir con la boca sonidos articulados que generaban conceptos a la mente del oyente.
Así creó el lenguaje oral. Creó entonces también la escritura.
A medida que el hombre ha avanzado culturalmente ha ido mejorando su comunicación. En los tiempos actuales, los métodos de comunicación permiten la transmisión de mensajes a millones de personas.
A través de la televisión, vía satélite, podemos informarnos de los acontecimientos que están ocurriendo en el mundo, en el mismo momento que están ocurriendo.
Pensemos en la siguiente situación: un pescador está preparado para salir a pescar. En su embarcación, con todos sus implementos de pesca, se interna en el mar.
De improviso, el cielo se oscurece, densos nubarrones se aproximan a la costa, el mar se agita y grandes olas mueven la embarcación.
El pescador decide no salir a pescar y regresa rápidamente a la playa.
¿Podemos decir que en esta situación hubo comunicación?...
No. Los densos nubarrones, el mar agitado, el cielo oscuro son solamente indicios; indicios o señales que carecen de intención comunicativa.
Pensemos en esta nueva situación: Juan y Pedro jugando a la pelota en la vereda, frente a su casa. Pedro lanza la pelota a Juan, pero éste no puede agarrarla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario